Blog

¿SER O NO SER PARTE DE LA ESCUELA?
El sentido de pertenencia en la escuela es un aspecto crucial para el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. No se trata solo

EMPATÍA EN LA VIDA DIARIA
La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar de otra persona, comprendiendo y compartiendo sus sentimientos, emociones y perspectivas. Es la habilidad de

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HABLAR DE PROSOCIALIDAD DESDE LA FAMILIA?
La conducta prosocial se define como la conducta voluntaria y beneficiosa para los demás; que se relaciona con el desarrollo emocional y la personalidad; y

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PROSOCIALIDAD?
El comportamiento prosocial se refiere a acciones que buscan beneficiar a otros individuos y a la sociedad en general. Estas conductas incluyen ayudar, compartir, cooperar,

EL BUEN TRATO SE APRENDE EN CASA
La cultura del buen trato y la educación en casa son dos aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los niños. Acostumbrar a los niños

EDUCACIÓN SEXUAL Y SOCIOAFECTIVA CONSCIENTE
Te presentamos nuestro Programa ESSAC, el cual ha sido creado y desarrollado con la orientación y asesoría de la Mtra. Cynthia Chávez Ávila fundadora de

¿CUÁNDO Y CÓMO EDUCAR EN SEXUALIDAD INFANTIL?
Es fundamental que los niños y niñas reciban una educación adecuada de forma integral, es decir, atendiendo todas y cada una de las áreas que

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE “PROTECCIÓN DE LA INFANCIA”
La protección infantil es un tema de suma importancia en la sociedad actual. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido la necesidad de

LA IMPORTANCIA DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS EDUCATIVAS
La comunidad educativa en México ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su existencia. Hoy estamos frente a una nueva revolución: enfatizar desde los

DIDE TU MEJOR ALIADO PARA EL ÉXITO EDUCATIVO
Dide es una herramienta diseñada para identificar las habilidades y potenciales dificultades de los niños y niñas de México para poder así intervenir de manera

ENTRENANDO LA EMOCIÓN… MÁS FUERTE, MÁS CONSCIENTE.
La fortaleza emocional no se trata sólo de soportar todo lo que se nos presente, sino de tener las habilidades y recursos para adaptarnos a

FOMENTAR EL BIENESTAR DOCENTE ES UNA TAREA DE TODOS LOS DÍAS.
Arranca el año y como docentes nos quedamos detrás de la lista de actividades planeadas, pendientes del aula e interminables temas administrativos. No perdamos de

PADRES DE FAMILIA “PRESENTES” EN LA ESCUELA
En esta ocasión, vamos a hablar sobre un tema muy importante: el bienestar escolar. Sabemos que tanto los padres de familia como la comunidad educativa

ACOMPAÑAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN AL COLEGIO DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Un proceso básico para el crecimiento y desarrollo de los niños es el ingreso a la educación básica, los más pequeños del hogar también tienen

PREVENIR EN EL DESARROLLO, UNA TAREA DESDE CASA
La prevención es clave para alcanzar el éxito y superar las dificultades en todos los aspectos de la vida. Ya sea en la salud, en

CULTIVANDO LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El ambiente social en que confluyen dentro de las instituciones educativas representan diversos retos, uno de ellos es atender las necesidades individuales de su población.

CULTIVANDO LA SALUD MENTAL EN FAMILIA
La salud mental es una parte importante del bienestar general de una familia. Afecta las emociones y la autoestima de cada miembro de la familia

BIENESTAR FAMILIAR: PSICOLOGÍA POSITIVA DESDE CASA
Todos deseamos tener una vida sana, productiva y feliz. Esto se logra a través de tener bienestar familiar, el cual es alcanzado cuando todos los

FORMANDO COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA UNA CULTURA DE PAZ
Las escuelas son un entorno clave para la construcción de una cultura de paz. Es importante fomentar un ambiente donde los estudiantes comprendan la importancia

MODELANDO LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS
Para poder convivir debemos desarrollar distintas habilidades que son fundamentales para tener relaciones sanas en sociedad. La asertividad es un instrumento en el proceso de

LAS ETIQUETAS Y EL IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
En 1963 el sociólogo estadounidense Howard Becker generó la teoría del etiquetado, dicha teoría genera tres aristas importantes que son: las personas tienden a comportarse

CÓMO INFLUYEN LAS ETIQUETAS EN LA AUTOESTIMA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Socialmente se nos hace muy fácil clasificar a las personas y más aún cuando están pequeños. Etiquetamos a los niños con frases que exaltan los

AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE: BINOMIO PERFECTO
Hablar de autoestima es hablar de una dimensión global en la persona, ya que impacta en distintos rubros de la vida de cualquier persona; para

ACCESO A LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN UN SOLO PASO
Hemos venido reflexionando sobre la imperiosa necesidad de lograr una evolución en la educación. No solo nombrar políticas educativas que apunten a la atención integral

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
El ser humano experimenta distintas emociones durante el día, pueden ser agradables o desagradables, en general estas van a modular la conducta de las personas.

LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN LOS DOCENTES
El desarrollo sostenible que deben de tener todos los países para eliminar la pobreza es a través de “garantizar una educación de calidad inclusiva y

POR UNA EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
La educación con perspectiva de derechos humanos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Promueve el respeto a las libertades, la igualdad, la

LA DIVERSIDAD ERES TÚ, SOY YO, SOMOS TODOS
Después de que se ha celebrado el quinto Día Internacional de la Educación este 24 de enero, bajo el lema Invertir en las personas, priorizar

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO, NO UN PRIVILEGIO
La educación es un derecho humano fundamental desde que se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año de 1948. Los derechos

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
En las últimas décadas los pedagogos y estudiosos de las emociones han impulsado y promovido una agenda dentro de las escuelas para que de manera

NAVIDAD CONSCIENTE, UN REGALO PARA LA SALUD MENTAL
Los centros comerciales, las tiendas departamentales, la radio, la televisión y las campañas de marketing nos anuncian que la Navidad está cerca. Para muchas personas

DEPRESIÓN AL FIN DE AÑO
El tiempo no para y nuestro calendario marca el fin de otro año, un porcentaje de la población empieza a sentir malestar emocional cuando se

HABLEMOS DE NUESTRA SALUD MENTAL
Aquellas cosas que no podemos ver o tocar nos cuesta trabajo imaginarlas o asimilarlas; hablando de nuestra salud mental sucede lo mismo, en muchas ocasiones

LA PANDEMIA DISPARÓ LA NECESIDAD DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN LAS ESCUELAS
La ausencia de la salud mental en los individuos impide que puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad, tanto que les puede incluso impedir desarrollar actividades

SEIS MALAS PRÁCTICAS DETRÁS DE LAS REDES SOCIALES
Por: Sandra I. Rodríguez Morón La comunicación que se da en línea conlleva las mismas funciones comunicativas que cualquier proceso donde se intercarmbia un mensaje.

REDES SOCIALES Y ADOLESCENTES
Las distintas etapas que vive el ser humano están marcadas por características inevitables, los adolescentes se encuentran en un proceso de transición de niños a

REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJES
Las redes sociales se han vuelto importantes por distintas características que poseen, mismas que le han permitido ocupar cada vez más espacios en las diversas

LA EDUCACIÓN TAMBIÉN ES COSA DE JUEGO
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Inicia un nuevo ciclo escolar, un ciclo que responde a nuevas necesidades de adecuación de contenidos y herramientas en el

EL DOCENTE AGENTE DE CAMBIO EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Un nuevo ciclo escolar está por iniciar para las escuelas que están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), con este nuevo inicio recordamos

ABRIENDO LA CONVERSACIÓN CON MI HIJO ADOLESCENTE
La adolescencia se caracteriza por distintos cambios que los individuos viven, los más marcados son los físicos y emocionales. Existen también necesidades que provocan comportamientos

EL JUEGO PARA EL SANO DESARROLLO DEL NIÑO
Los padres buscamos constantemente información que nos ayude a dotar de herramientas a nuestros hijos, el principal objetivo es que ellos puedan tener un desarrollo

LA DEUDA DE LAS ESCUELAS AL TERMINAR EL CICLO ESCOLAR 21-22
El fin del ciclo escolar 21-22 ha sido adelantado en algunos estados de la República debido al alza en los contagios por Covid-19. Distintas escuelas

PADRES DRONES COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA
Al transitar por la covid-19, las familias hemos atravesado distintas situaciones dolorosas que han marcado las rutinas diarias, así como las formas de afrontar situaciones

CUANDO LA CRIANZA ASFIXIA
A ninguna persona le gusta ver el sufrimiento de sus semejantes, mucho menos a ninguna mamá o papá le gusta ver que sus hijos tienen

EL VERDADERO COSTO DE LA PANDEMIA EN EL DESARROLLO INFANTIL
Aunque se han realizado muchos estudios para investigar los efectos de esta pandemia, aún no está claro cuánto ha impactado esta enfermedad en el desarrollo

REZAGO EN EL DESARROLLO INFANTIL, SECUELA DE LA PANDEMIA
Estar en la escuela proporciona múltiples beneficios a las niñas, niños y adolescentes, se ha demostrado que los niños que asisten regularmente a tomar clases

CUANDO EL ESTRÉS SE HACE PRESENTE EN EL AULA
En general de alguna u otra forma toda la población hemos afrontado distintos ajustes en nuestra vida para adaptarnos al ritmo que ha llevado la

ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que recoge la Agenda 2030 y creados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, persiguen conseguir

INNOVACIÓN EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Históricamente han existido propuestas educativas y pedagógicas que para su tiempo eran innovadoras, en su momento cubrieron necesidades específicas para brindar mejores herramientas a los

REHABILITAR LA TRIADA ESCOLAR
Antes de la pandemia ya se veían la interferencia de algunas variables que no permitían una verdadera cohesión entre los actores de la comunidad escolar.

PREVENCIÓN Y PROVENCIÓN AL SERVICIO DE LA REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ESCOLAR
¿Te gustaría ser parte de la promoción de la salud mental de niños y adolescentes? Mucho hemos leído en los encabezados de las noticias y

PROGRAMAS PERMANENTES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN ESCUELAS
La educación tradicional se ha basado en un modelo que prioriza, fomenta y evalúa el intelecto que cada individuo posee. Existen distintas corrientes pedagógicas que

LOS NIÑOS Y SU SALUD MENTAL
La pandemia generó cambios en la vida rutinaria de las personas y, cuando aparentemente todo volvía a la normalidad, otra nueva variante vuelve a aparecer

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN PRO DE LA COHESIÓN GRUPAL Y SENTIDO DE PERTENENCIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Comienza la segunda mitad del ciclo escolar. Para estos momentos, casi todos los niños han regresado a la escuela presencial.

DISPARIDAD ACADÉMICA EN EL AULA ESCOLAR
El regreso a las aulas era necesario y urgente, los docentes veían las necesidades que cada alumno tenía y observaban el rezago educativo que se

LA PREVENCIÓN VISIBLE PROTEGE A LA SALUD MENTAL
Las clases hibridas fueron la mejor alternativa para regresar en la mayoría de los colegios en México. Este regreso a las aulas ha tenido de

SI NO ES SISTEMATIZADA, LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL NO ES FORMATIVA
Los docentes se encuentran con distintas situaciones por la falta de atención socioemocional de sus alumnos como: baja autoestima, niños con ansiedad, estudiantes que no

Y A LA ESCUELA ¿QUIÉN LA EVALÚA?
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Empieza el segundo trimestre, y tras el resultado de la evaluación de los primeros tres meses del ciclo escolar, muchas

REGRESAR LA CONFIANZA A LA ESCUELA
El presente ciclo escolar 21-22 que arrancó el 30 de agosto, desde el inicio ha estado marcado con opiniones divididas por el regreso presencial del

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL DOCENTE
En la actualidad se habla sobre la importancia que tiene educar de manera integral a los alumnos a nivel mundial, buscando generar el desarrollo emocional

EL MODELO HIBRIDO Y LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Las tecnologías digitales nos han permitido dar continuidad al regreso escalonado de las clases; el modelo hibrido ha tenido una gran aceptación para continuar con

LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL: UNA TAREA QUE QUEDÓ PENDIENTE
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Pensar en lo que se ha construido tras casi dos meses del inicio de las clases en modelo mixto o

EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL MODELO HIBRIDO, DEBE SER ALCANZADA
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que tiene 17 objetivos que los Estados miembros aprobaron, mismos que se comprometieron

EL PERFÍL DOCENTE EN EL NUEVO MODELO HÍBRIDO
Las nuevas generaciones desarrollan su vida cotidiana rodeada de tecnología, si no fuese por la brecha digital que existe a nivel global, los alumnos no

POR QUÉ SI AL MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO, MIXTO O B-LEANING
Como ya es sabido, la pandemia puso de cabeza distintas áreas y sectores económicos mundiales. El sector educativo ha sido uno de los más afectados

LO QUE NO VEMOS EN EL MODELO HÍBRIDO
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Desde la semana pasada, me ha tocado escuchar tanto a familias como a docentes comentar su experiencia en el inicio

¿RESISTENCIA O RESILIENCIA FRENTE A LA REINVENCIÓN ESCOLAR?
Nuestra sociedad evoluciona constantemente y hasta hace algunas décadas, la escuela progresaba casi de manera paralela con la nueva sociedad e impulsaba distintos acontecimientos. Actualmente

RESILIENCIA, CARACTERÍSTICA INHERENTE A LA LABOR DOCENTE
Historias particulares y únicas se enfrentan día a día los docentes en su tarea diaria, situaciones específicas que impiden alcanzar el objetivo de enseñanza aprendizaje

LA ESCUELA, SIEMPRE RESILIENTE
La pandemia trajo para la escuela escenarios nuevos y desconocidos que llevó a probar su capacidad de afrontar retos y adecuarse a las necesidades cambiantes.

REGRESO A CLASES: EN CACHITOS, UN POCO ROTOS Y EN CRISIS.
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Llegó el día 30 de agosto: los niños regresan a las aulas de manera voluntaria, para aquellos padres que así

EDUCACIÓN POSITIVA: CURRÍCULO ADICIONAL PARA MEJORAR LA OFERTA EDUCATIVA
Desde hace muchos años los pedagogos a nivel mundial se han estado cuestionado la eficacia de la educación, que tradicionalmente se les ha dado a

EL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN POSITIVA
El regreso a clases se aproxima. El docente regresa a las aulas ya sea de manera física o virtual y deberá nuevamente enfrentar a niños

EDUCACIÓN POSITIVA, COMPLEMENTO DE LA EDUCACIÓN
En la escuela se enseñan conocimientos esenciales para la vida laboral por lo que, la función en el desarrollo económico de las naciones en fundamental.

EDUCACIÓN POSITIVA: UNA REALIDAD EN LA ESCUELA POSPANDEMIA
Por. Sandra I. Rodríguez Morón Conocemos que las condiciones de haber sostenido un ciclo escolar completo a distancia sobrellevaron para el docente una importante carga

LAS ESCUELAS Y LA SALUD MENTAL DE SUS ALUMNOS
La escuela es importante para el progreso de las personas porque en ella se establecen las bases del crecimiento de la humanidad. En las instituciones

SALUD MENTAL, PARTE DE LA AGENDA ESCOLAR
A pesar de que el ciclo escolar 20-21 terminó con el regreso voluntario de algunos estudiantes a los salones de clases, todavía no se conoce

LA AFECTACIÓN DE LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Durante la pandemia por Covid-19, uno de los temas que más se han abordado a nivel internacional es la salud mental de la población en

RECUPERANDO LA CONFIANZA DE “SER” Y “ESTAR” EN LA ESCUELA.
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Después de 15 meses de permanecer en casa, sin asistir a las aulas, la dinámica de bienestar personal y familiar,

HABLANDO DEL REGRESO A LA ESCUELA
“Enfrentar los nuevos ambientes, los nuevos escenarios y vincularlos a experiencias pasadas”, es una recomendación que nos compartió la Psic. Sayde Morán durante la entrevista

HABLANDO DE LOS NIÑOS, ¿TAMBIÉN VIVEN DUELOS Y PÉRDIDAS EN ESTA PANDEMIA?
“Las escuelas deben dar el espacio para que los niños, los docentes y al mismo tiempo los adultos que estén ahí se expresen, debemos de

EL DUELO ES LA PÉRDIDA DE CUALQUIER COSA…
“El duelo es la pérdida de cualquier cosa, situación o ambiente al que estabas acostumbrado y de la nada lo pierdes, de un momento a

HABLANDO DE DUELOS, PÉRDIDAS, CAMBIOS Y OTRAS COSAS
Por: Sandra I. Rodríguez Morón El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras una pérdida de algo que era parte de nuestra

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LOS NIÑOS DURANTE EL CONFINAMIENTO
Resulta inevitable mencionar que la pandemia por Covid-19 aceleró el uso de las tecnologías digitales y que han sido una herramienta que ha beneficiado en

USO DE LA TECNOLOGÍA FAMILIAR DURANTE EL CONFINAMIENTO
La utilización de la tecnología en la población mundial ha traído múltiples beneficios en diversas áreas de la vida. Nos permite ser más eficientes y

HABILIDADES SOCIALES EN LA POSPANDEMIA
La pandemia nos afectó de distintas maneras a cada persona, la asimilamos diferente aún y cuando pareciera que estábamos bajo las mismas circunstancias. Esta es

MÁS ALLÁ DE UN ABRAZO: OTRAS FORMAS DE ACTIVAR EL CARIÑO Y LA PERTENENCIA SOCIAL
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Nos hemos acostumbrado a expresar el cariño y otras emociones sociales a partir del contacto físico. Hoy en día iremos

EL CONTACTO FÍSICO EN LA POSPANDEMIA
Durante el confinamiento que hemos vivido, una de las cosas más complicadas con la que nos ha tocado lidiar, es la falta de contacto físico

GESTIONAR EL MIEDO EN LA POSPANDEMIA
Para afrontar la nueva normalidad que estamos viviendo y transitar la pandemia hacia la pospandemia con salud mental y emocional, debemos de enfrentar los distintos

EL MIEDO FRENTE A LA NUEVA NORMALIDAD
Todos los días realizamos múltiples actividades y estamos expuestos a distintas situaciones que nos producen emociones diferentes. Alegría, tristeza, serenidad, depresión, confianza, entre otros. Y

LO QUE EL COVID-19 NOS DEJÓ: REFLEXIONES DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA VIDA POSPANDEMIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón ¿Cuándo regresaremos a la vida normal?, ¿Cómo será la vida una vez que se pase la fase crítica de la

ACTIVIDADES FAMILIARES, IMPACTO POSITIVO DURANTE LA PANDEMIA
El confinamiento ha significado un reto fundamental para todos los individuos del planeta. Llevamos poco más de un año limitados a salir solo a lo

CINE Y EMOCIONES: LA GRAN AVENTURA PERSONAL EN UN FILME
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Detrás de las películas taquilleras y del glamour de Hollywood, hay toda una oportunidad de aprovechar los filmes para conocer

ADOLESCENTES Y SU EXPRESIÓN ARTÍSTICA
En general, durante esta pandemia nos hemos ido adaptando poco a poco a las distintas situaciones que nos han tocado vivir, nos hemos fortalecido y

CUENTOS, UN RECURSO DURANTE LA PANDEMIA
Todos hemos leído un cuento alguna vez, leerles a nuestros hijos es una hermosa costumbre que hemos ido dejando cada día más por toda

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI, AGENDA DE LA UNESCO
Hace aproximadamente 20 años, inició una creciente preocupación de diferentes líderes mundiales por las habilidades que los niños de todo el mundo deben de adquirir

EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE 11 MESES EN PANDEMIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Después de todo este tiempo cuidando nuestra salud, ya estamos muy familiarizados con las medidas de prevención e higiene para

PÉRDIDA DE APRENDIZAJES POR EL COVID-19
“Si un hombre deja de lado la educación, camina cojo hasta el final de su vida”. Platón La educación es reconocida como la herramienta que

LA ESCUELA DESPUÉS DE LA PANDEMIA
“La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo” Paulo Freire La educación se encuentra contenida en la

LA EDUCACIÓN POSCORONAVIRUS
Cuando las actividades tuvieron que detenerse o modificarse debido a la pandemia, creímos que íbamos a ser obligados a realizar solo una pausa breve y

HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA ESCUELA EN CASA: RETOS Y COMPROMISOS
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Es tiempo de planear y reafirmar el avance que vamos diseñando en nuestras aulas para los siguientes meses. Por los

¿SER O NO SER PARTE DE LA ESCUELA?
El sentido de pertenencia en la escuela es un aspecto crucial para el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes. No se trata solo

EMPATÍA EN LA VIDA DIARIA
La empatía es la capacidad de ponerte en el lugar de otra persona, comprendiendo y compartiendo sus sentimientos, emociones y perspectivas. Es la habilidad de

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HABLAR DE PROSOCIALIDAD DESDE LA FAMILIA?
La conducta prosocial se define como la conducta voluntaria y beneficiosa para los demás; que se relaciona con el desarrollo emocional y la personalidad; y

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE PROSOCIALIDAD?
El comportamiento prosocial se refiere a acciones que buscan beneficiar a otros individuos y a la sociedad en general. Estas conductas incluyen ayudar, compartir, cooperar,

EL BUEN TRATO SE APRENDE EN CASA
La cultura del buen trato y la educación en casa son dos aspectos fundamentales para el desarrollo integral de los niños. Acostumbrar a los niños

EDUCACIÓN SEXUAL Y SOCIOAFECTIVA CONSCIENTE
Te presentamos nuestro Programa ESSAC, el cual ha sido creado y desarrollado con la orientación y asesoría de la Mtra. Cynthia Chávez Ávila fundadora de

¿CUÁNDO Y CÓMO EDUCAR EN SEXUALIDAD INFANTIL?
Es fundamental que los niños y niñas reciban una educación adecuada de forma integral, es decir, atendiendo todas y cada una de las áreas que

DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE “PROTECCIÓN DE LA INFANCIA”
La protección infantil es un tema de suma importancia en la sociedad actual. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reconocido la necesidad de

LA IMPORTANCIA DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS EDUCATIVAS
La comunidad educativa en México ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su existencia. Hoy estamos frente a una nueva revolución: enfatizar desde los

DIDE TU MEJOR ALIADO PARA EL ÉXITO EDUCATIVO
Dide es una herramienta diseñada para identificar las habilidades y potenciales dificultades de los niños y niñas de México para poder así intervenir de manera

ENTRENANDO LA EMOCIÓN… MÁS FUERTE, MÁS CONSCIENTE.
La fortaleza emocional no se trata sólo de soportar todo lo que se nos presente, sino de tener las habilidades y recursos para adaptarnos a

FOMENTAR EL BIENESTAR DOCENTE ES UNA TAREA DE TODOS LOS DÍAS.
Arranca el año y como docentes nos quedamos detrás de la lista de actividades planeadas, pendientes del aula e interminables temas administrativos. No perdamos de

PADRES DE FAMILIA “PRESENTES” EN LA ESCUELA
En esta ocasión, vamos a hablar sobre un tema muy importante: el bienestar escolar. Sabemos que tanto los padres de familia como la comunidad educativa

ACOMPAÑAR EL PROCESO DE ADAPTACIÓN AL COLEGIO DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS
Un proceso básico para el crecimiento y desarrollo de los niños es el ingreso a la educación básica, los más pequeños del hogar también tienen

PREVENIR EN EL DESARROLLO, UNA TAREA DESDE CASA
La prevención es clave para alcanzar el éxito y superar las dificultades en todos los aspectos de la vida. Ya sea en la salud, en

CULTIVANDO LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El ambiente social en que confluyen dentro de las instituciones educativas representan diversos retos, uno de ellos es atender las necesidades individuales de su población.

CULTIVANDO LA SALUD MENTAL EN FAMILIA
La salud mental es una parte importante del bienestar general de una familia. Afecta las emociones y la autoestima de cada miembro de la familia

BIENESTAR FAMILIAR: PSICOLOGÍA POSITIVA DESDE CASA
Todos deseamos tener una vida sana, productiva y feliz. Esto se logra a través de tener bienestar familiar, el cual es alcanzado cuando todos los

FORMANDO COMPETENCIAS EMOCIONALES PARA UNA CULTURA DE PAZ
Las escuelas son un entorno clave para la construcción de una cultura de paz. Es importante fomentar un ambiente donde los estudiantes comprendan la importancia

MODELANDO LA ASERTIVIDAD EN NIÑOS
Para poder convivir debemos desarrollar distintas habilidades que son fundamentales para tener relaciones sanas en sociedad. La asertividad es un instrumento en el proceso de

LAS ETIQUETAS Y EL IMPACTO EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
En 1963 el sociólogo estadounidense Howard Becker generó la teoría del etiquetado, dicha teoría genera tres aristas importantes que son: las personas tienden a comportarse

CÓMO INFLUYEN LAS ETIQUETAS EN LA AUTOESTIMA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Socialmente se nos hace muy fácil clasificar a las personas y más aún cuando están pequeños. Etiquetamos a los niños con frases que exaltan los

AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE: BINOMIO PERFECTO
Hablar de autoestima es hablar de una dimensión global en la persona, ya que impacta en distintos rubros de la vida de cualquier persona; para

ACCESO A LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN UN SOLO PASO
Hemos venido reflexionando sobre la imperiosa necesidad de lograr una evolución en la educación. No solo nombrar políticas educativas que apunten a la atención integral

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL
El ser humano experimenta distintas emociones durante el día, pueden ser agradables o desagradables, en general estas van a modular la conducta de las personas.

LA IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES EMOCIONALES EN LOS DOCENTES
El desarrollo sostenible que deben de tener todos los países para eliminar la pobreza es a través de “garantizar una educación de calidad inclusiva y

POR UNA EDUCACIÓN CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS
La educación con perspectiva de derechos humanos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes. Promueve el respeto a las libertades, la igualdad, la

LA DIVERSIDAD ERES TÚ, SOY YO, SOMOS TODOS
Después de que se ha celebrado el quinto Día Internacional de la Educación este 24 de enero, bajo el lema Invertir en las personas, priorizar

LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO, NO UN PRIVILEGIO
La educación es un derecho humano fundamental desde que se firma la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el año de 1948. Los derechos

EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LAS ESCUELAS
En las últimas décadas los pedagogos y estudiosos de las emociones han impulsado y promovido una agenda dentro de las escuelas para que de manera

NAVIDAD CONSCIENTE, UN REGALO PARA LA SALUD MENTAL
Los centros comerciales, las tiendas departamentales, la radio, la televisión y las campañas de marketing nos anuncian que la Navidad está cerca. Para muchas personas

DEPRESIÓN AL FIN DE AÑO
El tiempo no para y nuestro calendario marca el fin de otro año, un porcentaje de la población empieza a sentir malestar emocional cuando se

HABLEMOS DE NUESTRA SALUD MENTAL
Aquellas cosas que no podemos ver o tocar nos cuesta trabajo imaginarlas o asimilarlas; hablando de nuestra salud mental sucede lo mismo, en muchas ocasiones

LA PANDEMIA DISPARÓ LA NECESIDAD DE ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL EN LAS ESCUELAS
La ausencia de la salud mental en los individuos impide que puedan desenvolverse adecuadamente en la sociedad, tanto que les puede incluso impedir desarrollar actividades

SEIS MALAS PRÁCTICAS DETRÁS DE LAS REDES SOCIALES
Por: Sandra I. Rodríguez Morón La comunicación que se da en línea conlleva las mismas funciones comunicativas que cualquier proceso donde se intercarmbia un mensaje.

REDES SOCIALES Y ADOLESCENTES
Las distintas etapas que vive el ser humano están marcadas por características inevitables, los adolescentes se encuentran en un proceso de transición de niños a

REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJES
Las redes sociales se han vuelto importantes por distintas características que poseen, mismas que le han permitido ocupar cada vez más espacios en las diversas

LA EDUCACIÓN TAMBIÉN ES COSA DE JUEGO
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Inicia un nuevo ciclo escolar, un ciclo que responde a nuevas necesidades de adecuación de contenidos y herramientas en el

EL DOCENTE AGENTE DE CAMBIO EN LA INNOVACIÓN EDUCATIVA
Un nuevo ciclo escolar está por iniciar para las escuelas que están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), con este nuevo inicio recordamos

ABRIENDO LA CONVERSACIÓN CON MI HIJO ADOLESCENTE
La adolescencia se caracteriza por distintos cambios que los individuos viven, los más marcados son los físicos y emocionales. Existen también necesidades que provocan comportamientos

EL JUEGO PARA EL SANO DESARROLLO DEL NIÑO
Los padres buscamos constantemente información que nos ayude a dotar de herramientas a nuestros hijos, el principal objetivo es que ellos puedan tener un desarrollo

LA DEUDA DE LAS ESCUELAS AL TERMINAR EL CICLO ESCOLAR 21-22
El fin del ciclo escolar 21-22 ha sido adelantado en algunos estados de la República debido al alza en los contagios por Covid-19. Distintas escuelas

PADRES DRONES COMO CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA
Al transitar por la covid-19, las familias hemos atravesado distintas situaciones dolorosas que han marcado las rutinas diarias, así como las formas de afrontar situaciones

CUANDO LA CRIANZA ASFIXIA
A ninguna persona le gusta ver el sufrimiento de sus semejantes, mucho menos a ninguna mamá o papá le gusta ver que sus hijos tienen

EL VERDADERO COSTO DE LA PANDEMIA EN EL DESARROLLO INFANTIL
Aunque se han realizado muchos estudios para investigar los efectos de esta pandemia, aún no está claro cuánto ha impactado esta enfermedad en el desarrollo

REZAGO EN EL DESARROLLO INFANTIL, SECUELA DE LA PANDEMIA
Estar en la escuela proporciona múltiples beneficios a las niñas, niños y adolescentes, se ha demostrado que los niños que asisten regularmente a tomar clases

CUANDO EL ESTRÉS SE HACE PRESENTE EN EL AULA
En general de alguna u otra forma toda la población hemos afrontado distintos ajustes en nuestra vida para adaptarnos al ritmo que ha llevado la

ATENDER LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que recoge la Agenda 2030 y creados por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, persiguen conseguir

INNOVACIÓN EDUCATIVA AL SERVICIO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Históricamente han existido propuestas educativas y pedagógicas que para su tiempo eran innovadoras, en su momento cubrieron necesidades específicas para brindar mejores herramientas a los

REHABILITAR LA TRIADA ESCOLAR
Antes de la pandemia ya se veían la interferencia de algunas variables que no permitían una verdadera cohesión entre los actores de la comunidad escolar.

PREVENCIÓN Y PROVENCIÓN AL SERVICIO DE LA REHABILITACIÓN DE LA FUNCIÓN ESCOLAR
¿Te gustaría ser parte de la promoción de la salud mental de niños y adolescentes? Mucho hemos leído en los encabezados de las noticias y

PROGRAMAS PERMANENTES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL EN ESCUELAS
La educación tradicional se ha basado en un modelo que prioriza, fomenta y evalúa el intelecto que cada individuo posee. Existen distintas corrientes pedagógicas que

LOS NIÑOS Y SU SALUD MENTAL
La pandemia generó cambios en la vida rutinaria de las personas y, cuando aparentemente todo volvía a la normalidad, otra nueva variante vuelve a aparecer

INNOVACIÓN EDUCATIVA EN PRO DE LA COHESIÓN GRUPAL Y SENTIDO DE PERTENENCIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Comienza la segunda mitad del ciclo escolar. Para estos momentos, casi todos los niños han regresado a la escuela presencial.

DISPARIDAD ACADÉMICA EN EL AULA ESCOLAR
El regreso a las aulas era necesario y urgente, los docentes veían las necesidades que cada alumno tenía y observaban el rezago educativo que se

LA PREVENCIÓN VISIBLE PROTEGE A LA SALUD MENTAL
Las clases hibridas fueron la mejor alternativa para regresar en la mayoría de los colegios en México. Este regreso a las aulas ha tenido de

SI NO ES SISTEMATIZADA, LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL NO ES FORMATIVA
Los docentes se encuentran con distintas situaciones por la falta de atención socioemocional de sus alumnos como: baja autoestima, niños con ansiedad, estudiantes que no

Y A LA ESCUELA ¿QUIÉN LA EVALÚA?
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Empieza el segundo trimestre, y tras el resultado de la evaluación de los primeros tres meses del ciclo escolar, muchas

REGRESAR LA CONFIANZA A LA ESCUELA
El presente ciclo escolar 21-22 que arrancó el 30 de agosto, desde el inicio ha estado marcado con opiniones divididas por el regreso presencial del

LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL DOCENTE
En la actualidad se habla sobre la importancia que tiene educar de manera integral a los alumnos a nivel mundial, buscando generar el desarrollo emocional

EL MODELO HIBRIDO Y LA SELECCIÓN DE CONTENIDOS
Las tecnologías digitales nos han permitido dar continuidad al regreso escalonado de las clases; el modelo hibrido ha tenido una gran aceptación para continuar con

LA ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL: UNA TAREA QUE QUEDÓ PENDIENTE
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Pensar en lo que se ha construido tras casi dos meses del inicio de las clases en modelo mixto o

EDUCACIÓN INTEGRAL EN EL MODELO HIBRIDO, DEBE SER ALCANZADA
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es un plan de acción que tiene 17 objetivos que los Estados miembros aprobaron, mismos que se comprometieron

EL PERFÍL DOCENTE EN EL NUEVO MODELO HÍBRIDO
Las nuevas generaciones desarrollan su vida cotidiana rodeada de tecnología, si no fuese por la brecha digital que existe a nivel global, los alumnos no

POR QUÉ SI AL MODELO EDUCATIVO HÍBRIDO, MIXTO O B-LEANING
Como ya es sabido, la pandemia puso de cabeza distintas áreas y sectores económicos mundiales. El sector educativo ha sido uno de los más afectados

LO QUE NO VEMOS EN EL MODELO HÍBRIDO
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Desde la semana pasada, me ha tocado escuchar tanto a familias como a docentes comentar su experiencia en el inicio

¿RESISTENCIA O RESILIENCIA FRENTE A LA REINVENCIÓN ESCOLAR?
Nuestra sociedad evoluciona constantemente y hasta hace algunas décadas, la escuela progresaba casi de manera paralela con la nueva sociedad e impulsaba distintos acontecimientos. Actualmente

RESILIENCIA, CARACTERÍSTICA INHERENTE A LA LABOR DOCENTE
Historias particulares y únicas se enfrentan día a día los docentes en su tarea diaria, situaciones específicas que impiden alcanzar el objetivo de enseñanza aprendizaje

LA ESCUELA, SIEMPRE RESILIENTE
La pandemia trajo para la escuela escenarios nuevos y desconocidos que llevó a probar su capacidad de afrontar retos y adecuarse a las necesidades cambiantes.

REGRESO A CLASES: EN CACHITOS, UN POCO ROTOS Y EN CRISIS.
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Llegó el día 30 de agosto: los niños regresan a las aulas de manera voluntaria, para aquellos padres que así

EDUCACIÓN POSITIVA: CURRÍCULO ADICIONAL PARA MEJORAR LA OFERTA EDUCATIVA
Desde hace muchos años los pedagogos a nivel mundial se han estado cuestionado la eficacia de la educación, que tradicionalmente se les ha dado a

EL DOCENTE Y LA EDUCACIÓN POSITIVA
El regreso a clases se aproxima. El docente regresa a las aulas ya sea de manera física o virtual y deberá nuevamente enfrentar a niños

EDUCACIÓN POSITIVA, COMPLEMENTO DE LA EDUCACIÓN
En la escuela se enseñan conocimientos esenciales para la vida laboral por lo que, la función en el desarrollo económico de las naciones en fundamental.

EDUCACIÓN POSITIVA: UNA REALIDAD EN LA ESCUELA POSPANDEMIA
Por. Sandra I. Rodríguez Morón Conocemos que las condiciones de haber sostenido un ciclo escolar completo a distancia sobrellevaron para el docente una importante carga

LAS ESCUELAS Y LA SALUD MENTAL DE SUS ALUMNOS
La escuela es importante para el progreso de las personas porque en ella se establecen las bases del crecimiento de la humanidad. En las instituciones

SALUD MENTAL, PARTE DE LA AGENDA ESCOLAR
A pesar de que el ciclo escolar 20-21 terminó con el regreso voluntario de algunos estudiantes a los salones de clases, todavía no se conoce

LA AFECTACIÓN DE LA SALUD MENTAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Durante la pandemia por Covid-19, uno de los temas que más se han abordado a nivel internacional es la salud mental de la población en

RECUPERANDO LA CONFIANZA DE “SER” Y “ESTAR” EN LA ESCUELA.
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Después de 15 meses de permanecer en casa, sin asistir a las aulas, la dinámica de bienestar personal y familiar,

HABLANDO DEL REGRESO A LA ESCUELA
“Enfrentar los nuevos ambientes, los nuevos escenarios y vincularlos a experiencias pasadas”, es una recomendación que nos compartió la Psic. Sayde Morán durante la entrevista

HABLANDO DE LOS NIÑOS, ¿TAMBIÉN VIVEN DUELOS Y PÉRDIDAS EN ESTA PANDEMIA?
“Las escuelas deben dar el espacio para que los niños, los docentes y al mismo tiempo los adultos que estén ahí se expresen, debemos de

EL DUELO ES LA PÉRDIDA DE CUALQUIER COSA…
“El duelo es la pérdida de cualquier cosa, situación o ambiente al que estabas acostumbrado y de la nada lo pierdes, de un momento a

HABLANDO DE DUELOS, PÉRDIDAS, CAMBIOS Y OTRAS COSAS
Por: Sandra I. Rodríguez Morón El duelo es el proceso psicológico al que nos enfrentamos tras una pérdida de algo que era parte de nuestra

EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN LOS NIÑOS DURANTE EL CONFINAMIENTO
Resulta inevitable mencionar que la pandemia por Covid-19 aceleró el uso de las tecnologías digitales y que han sido una herramienta que ha beneficiado en

USO DE LA TECNOLOGÍA FAMILIAR DURANTE EL CONFINAMIENTO
La utilización de la tecnología en la población mundial ha traído múltiples beneficios en diversas áreas de la vida. Nos permite ser más eficientes y

HABILIDADES SOCIALES EN LA POSPANDEMIA
La pandemia nos afectó de distintas maneras a cada persona, la asimilamos diferente aún y cuando pareciera que estábamos bajo las mismas circunstancias. Esta es

MÁS ALLÁ DE UN ABRAZO: OTRAS FORMAS DE ACTIVAR EL CARIÑO Y LA PERTENENCIA SOCIAL
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Nos hemos acostumbrado a expresar el cariño y otras emociones sociales a partir del contacto físico. Hoy en día iremos

EL CONTACTO FÍSICO EN LA POSPANDEMIA
Durante el confinamiento que hemos vivido, una de las cosas más complicadas con la que nos ha tocado lidiar, es la falta de contacto físico

GESTIONAR EL MIEDO EN LA POSPANDEMIA
Para afrontar la nueva normalidad que estamos viviendo y transitar la pandemia hacia la pospandemia con salud mental y emocional, debemos de enfrentar los distintos

EL MIEDO FRENTE A LA NUEVA NORMALIDAD
Todos los días realizamos múltiples actividades y estamos expuestos a distintas situaciones que nos producen emociones diferentes. Alegría, tristeza, serenidad, depresión, confianza, entre otros. Y

LO QUE EL COVID-19 NOS DEJÓ: REFLEXIONES DESDE LA PSICOLOGÍA PARA LA VIDA POSPANDEMIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón ¿Cuándo regresaremos a la vida normal?, ¿Cómo será la vida una vez que se pase la fase crítica de la

ACTIVIDADES FAMILIARES, IMPACTO POSITIVO DURANTE LA PANDEMIA
El confinamiento ha significado un reto fundamental para todos los individuos del planeta. Llevamos poco más de un año limitados a salir solo a lo

CINE Y EMOCIONES: LA GRAN AVENTURA PERSONAL EN UN FILME
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Detrás de las películas taquilleras y del glamour de Hollywood, hay toda una oportunidad de aprovechar los filmes para conocer

ADOLESCENTES Y SU EXPRESIÓN ARTÍSTICA
En general, durante esta pandemia nos hemos ido adaptando poco a poco a las distintas situaciones que nos han tocado vivir, nos hemos fortalecido y

CUENTOS, UN RECURSO DURANTE LA PANDEMIA
Todos hemos leído un cuento alguna vez, leerles a nuestros hijos es una hermosa costumbre que hemos ido dejando cada día más por toda

HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI, AGENDA DE LA UNESCO
Hace aproximadamente 20 años, inició una creciente preocupación de diferentes líderes mundiales por las habilidades que los niños de todo el mundo deben de adquirir

EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE 11 MESES EN PANDEMIA
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Después de todo este tiempo cuidando nuestra salud, ya estamos muy familiarizados con las medidas de prevención e higiene para

PÉRDIDA DE APRENDIZAJES POR EL COVID-19
“Si un hombre deja de lado la educación, camina cojo hasta el final de su vida”. Platón La educación es reconocida como la herramienta que

LA ESCUELA DESPUÉS DE LA PANDEMIA
“La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar al mundo” Paulo Freire La educación se encuentra contenida en la

LA EDUCACIÓN POSCORONAVIRUS
Cuando las actividades tuvieron que detenerse o modificarse debido a la pandemia, creímos que íbamos a ser obligados a realizar solo una pausa breve y

HACIA EL SEGUNDO SEMESTRE DE LA ESCUELA EN CASA: RETOS Y COMPROMISOS
Por: Sandra I. Rodríguez Morón Es tiempo de planear y reafirmar el avance que vamos diseñando en nuestras aulas para los siguientes meses. Por los