HABILIDADES PARA EL SIGLO XXI, AGENDA DE LA UNESCO

Hace aproximadamente 20 años, inició una creciente preocupación de diferentes líderes mundiales por las habilidades que los niños de todo el mundo deben de adquirir para enfrentarse a los desafíos que demandan distintos sectores de nuestra sociedad globalizada.

            La UNESCO ha propuesto una agenda muy específica entorno a la formación de estudiantes para el trabajo, la ciudadanía y la vida. Esta agenda propone políticas educativas, estrategias y planes de acción encaminados a Educación 2030: inclusión, equidad, calidad y aprendizaje a lo largo de la vida.

            El concepto de Habilidades para el Siglo para el XXI son competencias y habilidades que se agrupan en cuatro rubros centrales: aprender a ser, saber conocer, aprender a hacer y aprender a vivir juntos. Con el objetivo de formar los ciudadanos que demanda la sociedad.

            La importancia de esta agenda con la Covid-19 se vio desplazada a un lugar menos importante, por la urgencia que tenían los gobiernos y los responsables de la educación por resolver desde sus recursos la continuidad de la educación. Con la escuela en casa, hoy también debería ser una prioridad estar formando al alumno de manera integral.

            Unos de los temas fundamentales de los gobiernos, autoridades y comunidad educativa es preguntarse si se está haciendo lo suficiente, si se están formando a los estudiantes que van a formar parte de la sociedad en el 2030. Reflexionar y accionar, hacia los ciudadanos que requerimos debería ser el foco principal del sector educativo.

            Los desafíos con la educación en su modalidad a distancia son enormes, entender los nuevos conceptos para poder brindarle la importancia a la agenda educativa también es importante. Los alumnos, deben de recibir un aprendizaje que estimule todas las habilidades que le permitan enfrentar eficazmente los retos que el mundo le impone. Las instituciones educativas y la sociedad deben de estar formando al ciudadano para el siglo XXI, incluso la pandemia amplía la gran necesidad de mirar la educación desde una perspectiva de formación integral, no sólo académica.

Redacción Komunik-Sintagma